Allanamientos en el Correo Argentino y en vivienda de empleados
La Policía Federal, junto a la Aduana, realizó ocho allanamientos en Rosario y Buenos Aires en el marco de una causa por presunto contrabando y evasión tributaria. La investigación se centra en el ingreso irregular de encomiendas valuadas en más de 150 mil dólares.
Una investigación federal por presunto contrabando y evasión tributaria derivó en una serie de allanamientos llevados a cabo por la Policía Federal Argentina (PFA) en coordinación con personal de la Dirección General de Aduanas. En total, se realizaron ocho procedimientos: seis domicilios particulares de la ciudad de Rosario y dos propiedades en Buenos Aires fueron inspeccionados, incluyendo la sede central del Correo Argentino de Córdoba y Buenos Aires, en el centro rosarino.
Las medidas judiciales fueron ordenadas por los fiscales federales Javier Arzubi Calvo y Soledad García, pertenecientes a la Oficina de Criminalidad Económica, Trata de Personas y otros Delitos Complejos del Área de Investigación de Casos Complejos de Rosario. La causa está bajo supervisión del juez de Garantías Eduardo Rodríguez Da Cruz. Durante los procedimientos se secuestraron teléfonos celulares pertenecientes a las personas investigadas. No se emitieron órdenes de detención.
De acuerdo a la información recolectada, se investiga a dos personas que habrían importado al país alrededor de 500 encomiendas que contenían figuras de acción coleccionables y álbumes musicales en formato CD y vinilo. Estos productos habrían sido ingresados a través del sistema simplificado de importación destinado exclusivamente a consumidores finales, eludiendo los controles tributarios y aduaneros. Posteriormente, los artículos habrían sido comercializados en un local comercial de calle Italia al 2000, en el complejo FONAVI de Rosario.
Las maniobras de evasión identificadas consistieron en consignar múltiples destinatarios ficticios con una única dirección de entrega, ubicada en San Martín al 400 y en otros casos, se detectó que los envíos fueron entregados sin la correspondiente declaración jurada ni control aduanero en la sede del Correo Argentino.
Se estima que estas operaciones se habrían desarrollado entre enero de 2023 y septiembre de 2024, cuando la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) detectó las primeras irregularidades. La investigación continúa su curso para determinar el alcance de la maniobra y la posible responsabilidad penal de los involucrados.