El objetivo es reforzar la seguridad y transparentar procedimientos.

La comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana del Concejo Municipal de Rosario analiza un proyecto que propone incorporar cámaras de videovigilancia en los uniformes de los agentes de tránsito. En el marco de una creciente preocupación por la seguridad de los trabajadores municipales y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control en la vía pública, la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana del Concejo Municipal de Rosario continúa debatiendo una iniciativa que podría cambiar la manera en que operan los inspectores de tránsito.

El proyecto, impulsado por la concejal María Fernanda Rey, del bloque justicialista, propone la implementación obligatoria de un sistema de videovigilancia en los operativos de tránsito. La propuesta contempla que los agentes de la Dirección General de Tránsito porten cámaras corporales con tecnología capaz de emitir señales de alerta en tiempo real hacia un centro de monitoreo conectado con la Central de Emergencias del 911, servicios de emergencias médicas y otros organismos pertinentes.

La medida apunta a proteger a los agentes ante situaciones conflictivas y, al mismo tiempo, garantizar la transparencia en sus intervenciones, generando un registro audiovisual verificable de cada operativo.

Durante la última reunión de comisión, que tuvo lugar en el anexo “Alfredo Palacios” del Concejo, el concejal Lisandro Cavatorta solicitó que se coordine una reunión con el Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe. Según Cavatorta, durante este año no se concretaron encuentros con los funcionarios del área, lo que impide evaluar la efectividad del Plan Bandera y comparar los datos oficiales con los del Observatorio de Seguridad Pública.

El encuentro fue presidido por el concejal Federico Liftchitz, del bloque Socialista, y contó con la participación de María Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular), Carlos Cardozo (PRO), Jesica Pellegrini (Ciudad Futura), Franco Volpe (Vida y Libertad) y el propio Cavatorta.

El proyecto aún se encuentra en etapa de evaluación, pero genera consenso en cuanto a la necesidad de modernizar los sistemas de control y resguardar tanto a los agentes como a los ciudadanos. La próxima semana se espera avanzar con nuevas reuniones, donde podrían definirse los pasos concretos para implementar esta medida que apunta a mejorar la convivencia y seguridad vial en la ciudad.