La Policía de Investigaciones encabezó un megaoperativo en un predio de Villa Gobernador Gálvez
En una acción coordinada y de gran magnitud, la Policía de Investigaciones (PDI) de la provincia de Santa Fe llevó adelante durante los días lunes y martes un operativo en Villa Gobernador Gálvez por infracción a la Ley Nacional de Desarmaderos N° 25.761 y a la Ley de Residuos Peligrosos N° 24.051. La intervención se dio en el marco de una causa que investiga la existencia de actividades ilegales vinculadas al desguace de vehículos y a la acumulación indebida de desechos tóxicos.
El procedimiento fue ordenado por el fiscal Juan Carlos Ledesma, de la Unidad Fiscal Descentralizada, y ejecutado por personal del Departamento Automotores de la PDI – Región II. También colaboraron agentes del Organismo de Investigaciones, del Laboratorio Forense, del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, y de la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez.
Las tareas se concentraron en un extenso predio ubicado en calle Matienzo y Río Paraná, donde se inspeccionaron más de 100 vehículos. Aunque la mayoría no tenía impedimentos legales, varios no pudieron ser verificados por su deterioro extremo y el cúmulo de residuos presentes.
Durante la inspección, se secuestraron una gran cantidad de autopartes —88 radiadores, 48 alternadores, 52 burros de arranque, 9 cajas de cambio, 9 puertas, carburadores, entre otros repuestos— además de tres teléfonos celulares y un Peugeot 306 color bordó con números de identificación adulterados.
Uno de los hallazgos más alarmantes fue la presencia de 127 tambores industriales con residuos clasificados como peligrosos: Y48 y Y46, altamente contaminantes e inflamables. Se trata de sustancias como polioles, que requieren una disposición final especializada. Ante este escenario, el laboratorio forense tomó muestras del suelo para determinar el nivel de contaminación ambiental del predio.
Por disposición del fiscal Ledesma, tanto las autopartes como los vehículos y los tambores con residuos tóxicos quedaron bajo custodia judicial. Este operativo marca un paso importante en la lucha contra el desguace ilegal de autos y la preservación del medio ambiente en el cordón industrial del sur santafesino. Se espera que los análisis de laboratorio definan los pasos a seguir y que, de confirmarse la contaminación, se sumen nuevas imputaciones por delitos ambientales.