La Iniciativa Para Sensibilizar a la Justicia sobre la Legítima Defensa de los Policías

En un acto que busca concientizar sobre las realidades del accionar policial, el Gobierno de Santa Fe presentó la “Ley Luciano“, un proyecto destinado a capacitar a jueces y fiscales sobre el estrés que enfrenta un agente en situaciones de legítima defensa. Este martes, el Gobierno de Santa Fe presentó en detalle el proyecto de ley denominado “Ley Luciano“, una iniciativa que busca modificar la manera en que la Justicia evalúa el accionar de los policías en situaciones de legítima defensa. El objetivo principal de la norma es garantizar que jueces y fiscales consideren el proceso de estrés y presión al que un agente se enfrenta cuando debe decidir si hace uso de su arma de fuego en una situación de riesgo.

El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Coccocioni, y el senador Ciro Seisas fueron los encargados de explicar los pormenores del proyecto que lleva el nombre de Luciano Nocelli, el policía condenado injustamente por la muerte de dos motochorros en un enfrentamiento ocurrido en 2019. Tras la anulación de su condena en noviembre de 2024, el caso de Nocelli se convirtió en un referente de la lucha por la defensa del accionar policial en situaciones de legítima defensa.

El proyecto de ley propone una capacitación específica para jueces y fiscales, enfocada en la experiencia vivencial del agente policial. Según Coccocioni, la formación no solo será teórica, sino práctica, simulando situaciones de alto estrés y el uso progresivo de la fuerza en condiciones similares a las que enfrenta un policía en la calle. Este enfoque tiene como objetivo brindar a los operadores judiciales una mejor comprensión de lo que implica tomar decisiones en situaciones de vida o muerte.

Además, Coccocioni señaló que el proyecto será impulsado como una política de Estado, y se contempla la posibilidad de agregar una cláusula en la Constitución que respalde explícitamente el ejercicio de la fuerza legítima por parte de la policía. El ministro también adelantó que, en caso de aprobarse la ley, se implementará un programa de capacitación obligatorio para todos los aspirantes a jueces, fiscales y defensores.

Con la “Ley Luciano”, el Gobierno de Santa Fe busca evitar que otros policías como Nocelli sufran el mismo proceso judicial injusto. Esta iniciativa no solo es un paso hacia la sensibilización de la Justicia, sino también un acto de reconocimiento y apoyo hacia quienes arriesgan sus vidas para proteger a la sociedad. La ley busca darles a los agentes las herramientas necesarias para que su accionar sea comprendido y respaldado en momentos de presión extrema.