Los primeros indicios apuntan a un crimen vinculado a la violencia de género
El pasado domingo, la ciudad de Rosario fue escenario de un trágico doble homicidio que sacudió a la comunidad. En una vivienda de calle Uruguay al 5300, se encontraron los cuerpos sin vida de Natali Ocampo y César Gastón Valenzuela, lo que rápidamente puso en alerta a las autoridades. En una rueda de prensa posterior, el fiscal Dr. Alejandro Ferlazzo, a cargo de la investigación, brindó detalles clave sobre el desarrollo del caso.
El hecho se produjo en la vivienda de Natali Ocampo, quien, según el fiscal, alquilaba habitaciones a otras personas. El primer indicio apuntó a que el responsable podría haber sido su ex pareja, quien había mantenido una relación con ella durante más de 16 años. Esta hipótesis fue reforzada con la información recabada en las primeras entrevistas, así como los datos obtenidos durante los allanamientos. En horas de la tarde, la persona señalada se presentó en la comisaría, quedando detenida.
Ferlazzo reveló que el sospechoso tenía una restricción de acercamiento hacia Natali Ocampo debido a una denuncia de amenazas realizada por ella hace 15 días. Según la investigación preliminar, la relación entre ambos era conflictiva, y el acusado había sido denunciado previamente por amenazas hacia su ex pareja.
El fiscal detalló que Aníbal Ramón Cabaña de 61 años, se presentó de manera espontánea, junto a dos amigos que lo acompañaron y tras su detención, reveló la ubicación del arma utilizada en el crimen, que fue hallada en la casa de su hermana, en Lejarza al 5300, dentro del tanque de agua. Aunque aún no se ha confirmado si se trata del arma homicida, la pistola encontrada podría ser clave en la resolución del caso.
Ferlazzo también mencionó que la víctima, Natali, había expresado en varias ocasiones el carácter violento de su ex pareja y las complicaciones en su relación. La denuncia reciente por amenazas y la violación de la orden de restricción sugieren que el crimen podría estar vinculado a un contexto de violencia de género. En este sentido, el fiscal no descartó que el caso sea considerado como un femicidio, lo que implicaría una pena de prisión perpetua para el acusado.
El fiscal también mencionó que, aunque el acusado se presentó acompañado de dos conocidos, quienes inicialmente fueron demorados por su vinculación con el caso, estos fueron liberados después de brindar testimonio, sin que se les formulara causa alguna.
A medida que avanzan las investigaciones, la Fiscalía Regional 2 sigue recabando testimonios y pruebas. El asesinato de Natali Ocampo y César Gastón Valenzuela ha dejado una profunda conmoción en la comunidad, mientras las autoridades trabajan para esclarecer los detalles detrás de este trágico suceso y hacer justicia para las víctimas.
La investigación sigue su curso y la Fiscalía se mantiene firme en su búsqueda de respuestas, mientras la familia y la comunidad esperan justicia ante este brutal crimen. La violencia de género sigue siendo un flagelo que afecta a innumerables personas, y casos como este refuerzan la importancia de continuar luchando contra esta problemática.