Dictaron medidas cautelares tras la imputación de los principales acusados

Tras finalizar la audiencia imputativa, que llevó varios días, sobre la investigación por asociación ilícita y administración fraudulenta que involucra a figuras clave del grupo Vicentín. Los fiscales pidieron prisión preventiva para los principales acusados.

En la tardenoche de este sábado, se llevó adelante la última jornada de imputación en el Centro de Justicia Penal de Rosario, en el marco de la investigación por asociación ilícita y administración fraudulenta en torno a las empresas que conforman el grupo Vicentín. Este caso ha captado la atención pública debido a la magnitud del escándalo financiero y la posible vinculación de altos ejecutivos de la firma con delitos económicos graves.

Los fiscales que lideran la investigación, Miguel Moreno, Sebastián Narvaja y Teresa Granato, imputaron a varios de los principales involucrados, entre ellos, Daniel Néstor Buyatti, Alberto Julián Macua, Roberto Alejandro Gazze y Omar Adolfo Scarel, quienes llegaron a la audiencia en calidad de detenidos. Estos acusados enfrentan cargos por administración fraudulenta en perjuicio de las empresas del grupo Vicentín y asociación ilícita en calidad de jefes.

En tanto, otros catorce individuos, entre los que se encuentran Máximo Javier Padoan, Cristian Andrés Padoan, Martín Sebastián Colombo Boschi, y varios miembros de la familia Vicentín, fueron imputados por asociación ilícita en calidad de miembros, aunque permanecen en libertad.

El tribunal, compuesto por los jueces Nicolás Foppiani, Valeria Pedrana y Gonzalo Fernández Bussy, admitió la imputación formulada por la Fiscalía y resolvió imponer una prisión preventiva efectiva de 120 días para los detenidos, con posibilidad de prórroga hasta la audiencia preliminar. Además, se dictó la prohibición de todo tipo de contacto entre los imputados y medidas cautelares adicionales como la prohibición de salida del país para los imputados en libertad, quienes deberán firmar mensualmente en la Oficina de Gestión Judicial.

Este paso en el proceso judicial marca un hito en una investigación que promete revelar nuevas dimensiones de corrupción y fraude en uno de los conglomerados agroindustriales más importantes del país. A medida que avance el juicio, la sociedad continuará expectante, en espera de conocer el alcance real de las irregularidades cometidas.