Los fiscales hablaron tras imputar a la banda de Andy Benítez por crímenes en Barrio Ludueña
La Fiscalía General de la Provincia, a través de la fiscal Dra. Carla Cerliani y el Fiscal Dr. Gastón Ávila, avanzó en la imputación de varios integrantes de bandas criminales en el barrio Ludueña. Los hechos incluyen homicidios, tentativas de homicidio y extorsión. La violencia en esta zona de Rosario se recrudeció entre 2021 y 2023, afectando gravemente a la comunidad.
El barrio Ludueña de Rosario ha sido testigo de una creciente ola de violencia en los últimos años. En ese contexto, la Fiscalía General de la Provincia ha intensificado sus esfuerzos para esclarecer varios homicidios y delitos graves. En una reciente audiencia imputativa, la Dra. Carla Cerliani, Coordinadora del Grupo de Trabajo del “Plan Piloto para la Investigación de Violencias Altamente Lesivas en Barrio Ludueña”, junto con el Fiscal Dr. Gastón Ávila, expusieron los avances en la investigación de una serie de crímenes, entre los cuales se encuentran homicidios, abusos de armas, tentativas de homicidio y extorsiones.
La investigación, que comenzó el segundo semestre del año pasado, se centró en identificar a los autores de una serie de homicidios en los que, hasta entonces, los responsables permanecían sin identificar. Gracias a un trabajo conjunto con la Fiscalía Regional y el Dr. Merlo, fiscal interventor en estos casos, se logró un avance significativo. A través de un análisis más integral y la utilización de nuevas tecnologías de recolección de evidencia, se pudo vincular 11 causas, entre las cuales se encuentran 8 homicidios y dos tentativas de homicidio.
El Fiscal Ávila detalló cómo la investigación permitió atribuir responsabilidades a figuras clave de las bandas criminales que operan en Ludueña, destacando el rol de Andy Benítez, quien ya había sido condenado por su participación en dos asociaciones ilícitas. Benítez, junto a otros imputados como Yamil Zappalá, Leila Bustos y Mauro Gerez, está siendo procesado por delitos graves ocurridos en un contexto de disputa entre bandas narcotraficantes que luchaban por el control del territorio.
Según la fiscal Cerliani, los homicidios y otros delitos atribuidos se explican principalmente por la disputa entre dos facciones criminales: la liderada por Andy Benítez y su grupo, por un lado, y la banda de Francisco Riquelme, por el otro. Esta guerra territorial por el control del narcotráfico generó una violencia desmedida en el barrio, afectando a los habitantes de la zona y a muchos de los involucrados en los hechos.
En cuanto al caso específico de César Luis Roldán, una de las víctimas, la fiscalía ha señalado que se trató de un crimen que escapó a la lógica de las disputas territoriales. Según las pruebas recolectadas, este asesinato tenía como objetivo enviar un mensaje a otros actores del mundo criminal, lo que subraya la violencia estructural que predomina en estas organizaciones.
La violencia en Rosario, y particularmente en Barrio Ludueña, no parece ceder, pero el trabajo de los fiscales y la colaboración con diferentes unidades investigativas han comenzado a dar frutos. Los recientes avances en la imputación de varios de los responsables es una muestra de que la lucha contra el crimen organizado sigue siendo una prioridad para las autoridades, que continúan con sus esfuerzos para desmantelar estas organizaciones y devolver la seguridad a la comunidad.
A medida que avanzan las investigaciones, queda claro que el problema de la violencia en Rosario no se resolverá de manera rápida, pero la articulación de esfuerzos entre diferentes fiscalías y cuerpos de seguridad está permitiendo un enfoque más integral y eficaz. A pesar de los obstáculos, los fiscales continúan avanzando con la esperanza de traer justicia a las víctimas y reducir el poder de las organizaciones criminales en la región. La comunidad rosarina sigue expectante ante los próximos pasos en este proceso judicial, que podría marcar un hito en la lucha contra la violencia en el sur de la provincia.