El gobernador de la provincia lanza una iniciativa que ofrece hasta 8 millones de pesos a quienes ayuden a resolver crímenes no esclarecidos desde 2014

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, presentó este viernes un ambicioso programa de recompensas para quienes aporten información clave sobre homicidios no esclarecidos en la provincia, que han quedado sin resolución desde 2014 hasta la fecha. El programa, que busca ser un paso más en la lucha contra la impunidad y la violencia, ofrece una recompensa mínima de 8 millones de pesos por datos que ayuden a esclarecer estos crímenes.

El anuncio se realizó en la Sede de Gobierno en Rosario, y en el acto participaron también el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y la fiscal General del Ministerio Público de la Acusación (MPA), María Cecilia Vranicich. Durante la presentación, Pullaro destacó que este es “el programa más ambicioso de la Argentina” en términos de recursos y objetivos, y señaló que la recompensa estipulada podría aumentar dependiendo de la complejidad del caso.

El gobernador aseguró que la lucha contra la violencia y la impunidad es una de sus prioridades y afirmó que el programa tiene como objetivo dar un mensaje contundente a la ciudadanía: “Si alguien está dispuesto a matar por 200.000 pesos, el Estado de Santa Fe está dispuesto a pagar 40 veces más para que esa persona termine en prisión perpetua”, declaró.

El programa busca esclarecer homicidios ocurridos en la provincia desde el inicio del nuevo proceso de justicia penal, en 2014. Según Pullaro, muchos de estos casos han quedado impunes, lo que genera un caldo de cultivo para la violencia, a menudo vinculada a venganzas y rencillas previas entre criminales. “Es hora de mirar hacia atrás para reducir la impunidad y la violencia”, enfatizó el gobernador.

Por su parte, Cococcioni detalló que la recompensa será otorgada a quienes ofrezcan información sobre homicidios en la provincia, sin importar la gravedad del caso, y subrayó que el monto inicial de 8 millones de pesos podría aumentar dependiendo de las características de la investigación. El ministro explicó que el objetivo es dar un golpe contundente a la impunidad y mostrar que el gobierno está comprometido en resolver estos crímenes.

La fiscal Vranicich, en tanto, celebró la medida y destacó la importancia de la colaboración ciudadana en la resolución de los casos. “Hemos habilitado un correo electrónico exclusivo, recompensas@mpa.santafe.gov.ar, donde las personas pueden enviar información que será analizada por los fiscales correspondientes. Queremos asegurar que la ciudadanía se sienta parte activa en la resolución de estos crímenes”, expresó.

Con este programa, la provincia de Santa Fe pretende no solo reducir la impunidad, sino también mandar un mensaje claro sobre el compromiso del gobierno con la justicia, la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. A partir de ahora, se espera que esta iniciativa logre resultados significativos en la resolución de casos no resueltos y en el combate de la violencia en la región.