Sigue la lucha contra el microtráfico y la violencia organizada

En un operativo sin precedentes, fuerzas provinciales y federales desmantelaron 24 puntos clave vinculados al microtráfico en Rosario, a través de una serie de allanamientos que se realizaron durante la noche del jueves. Con un despliegue de 300 efectivos y la coordinación de distintas áreas de seguridad, la Fiscalía Provincial sigue reforzando su lucha contra el crimen organizado. El Ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Coccocioni, brindó detalles de esta nueva fase de intervención, que forma parte de una estrategia más amplia para frenar la escalada de violencia en la ciudad.

El despliegue de la operación y los avances en la lucha contra el Microtráfico

El Ministro Pablo Coccocioni detalló que la serie de allanamientos se llevó a cabo en diversos barrios de Rosario, como la zona de la República de la Sexta, Ludueña y parte de Empalme. La operación, que contó con un importante despliegue de efectivos de las fuerzas de seguridad nacional, provincial y local, incluyó 24 domicilios, los cuales habían sido identificados como puntos clave en el tráfico de estupefacientes. En total, 124 allanamientos se realizaron en los últimos cinco días, siendo esta una de las mayores ofensivas contra el microtráfico en la región.

“Esto forma parte de una estrategia que venimos llevando adelante en conjunto con las distintas fuerzas de seguridad. Lo que estamos buscando es atacar los puntos de venta de estupefacientes que son responsables de alimentar la violencia y el crimen organizado”, explicó Coccocioni.

A lo largo de los operativos, se secuestraron diversos elementos que serán evaluados por la Fiscalía. Si bien no se brindaron cifras exactas sobre la cantidad de personas detenidas, el ministro aseguró que “hay detenidos que deberán ser procesados según las circunstancias legales de cada uno”. Además, se destacó que muchos de estos allanamientos están vinculados no solo al microtráfico, sino también a otros delitos como las balaceras, un fenómeno que ha incrementado en las últimas semanas.

El aumento de la violencia: ¿Qué está pasando en Rosario?

Uno de los puntos que más inquietud genera en la sociedad rosarina es el aumento de la violencia registrado durante el mes de enero. A este respecto, Coccocioni explicó que resulta complicado encontrar una única causa para esta escalada, pero una de las hipótesis más fuertes que se maneja es un “reacomodamiento” dentro de las estructuras criminales tras la captura de varios de los principales líderes del narcotráfico local, como el “Caníbal” Laferrara y Yona Riquelme. La caída de estas figuras, según el ministro, podría haber desatado una reconfiguración violenta entre los eslabones menores de las organizaciones criminales.

“Lo que estamos viendo ahora es una respuesta más violenta de actores que antes estaban subordinados a otras estructuras. La neutralización de estos líderes, junto con los controles más estrictos dentro de los sistemas penitenciarios, podría haber generado este fenómeno”, agregó.

Este panorama, según Coccocioni, requiere una respuesta articulada entre todas las áreas del Estado: Nacional, Provincial y Local. “Es fundamental que la respuesta del Estado sea conjunta, ya que los delitos trascienden las fronteras de los niveles de gobierno”, afirmó el Ministro.

Un operativo conjunto y la presencia sostenida del Estado en las calles

La colaboración entre las fuerzas federales y provinciales es, según las autoridades, un factor clave para garantizar la presencia permanente del Estado en la ciudad. En palabras del subsecretario de Intervención Federal, Federico Angelini, la presencia de 900 efectivos federales dedicados exclusivamente a la seguridad ciudadana ha permitido mejorar considerablemente la cobertura en los puntos más críticos de Rosario. Además, Angelini subrayó que el control ha pasado de ser meramente rutinario a una intervención más activa y estratégica, con patrullajes que buscan prevenir cualquier tipo de movimiento sospechoso.

“Hoy estamos con más de 200 patrulleros operando de manera conjunta con las fuerzas provinciales. A eso hay que sumarle las unidades de investigación y las de inteligencia”, comentó Angelini, quien destacó el trabajo coordinado con las autoridades provinciales y locales para atender las situaciones de inseguridad.

Por su parte, el subsecretario de Seguridad de la provincia, Omar Pereira, hizo hincapié en el crecimiento del número de patrulleros desplegados desde diciembre de 2023, cuando apenas había 30 unidades patrullando Rosario. “Hoy, estamos por encima de los 200 vehículos y, con los nuevos recursos, esperamos que esa cifra siga aumentando”, detalló.

Investigaciones abiertas y recompensas por información clave

En paralelo a los operativos, se están llevando a cabo importantes investigaciones relacionadas con hechos de balaceras ocurridas en distintos puntos de la ciudad. Una de las más recientes se refiere a las amenazas al gobernador Maximiliano Pullaro, cuyo caso está siendo investigado a partir de la aparición de vehículos involucrados en estos atentados. En este sentido, Pereira anunció la oferta de una recompensa de 15 millones de pesos para quienes pudieran aportar información sobre dos personas que habrían estado a bordo de un vehículo vinculado a estas amenazas.

“Estos vehículos fueron identificados por cámaras de seguridad en el lugar de los hechos. Sabemos que hay dos personas que estaban dentro, pero aún no podemos identificar su paradero ni su vinculación directa con alguna banda criminal”, indicó Pereira. La recompensa, tal como aclaró, tiene como objetivo involucrar a la comunidad en la resolución de estos casos.

El compromiso del Estado con la seguridad de Rosario

Mientras los operativos continúan, el mensaje es claro: el Estado no va a permitir que la violencia y el crimen organizado sigan marcando la agenda en Rosario. La coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad y el esfuerzo conjunto para neutralizar los puntos de microtráfico son solo una parte de una estrategia integral. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer. La constante intervención de la justicia, el seguimiento exhaustivo de las investigaciones y el apoyo de la ciudadanía seguirán siendo claves para erradicar la violencia y devolverle la paz a Rosario.

imagen: gentileza LT8