Se presentó la nueva página web del Observatorio de Seguridad Pública, una herramienta clave en la recolección, análisis y publicación de datos sobre el delito en la provincia de Santa Fe

Este jueves, el Gobierno de la provincia de Santa Fe presentó la nueva página web del Observatorio de Seguridad Pública (OSP), un organismo creado para recolectar, analizar y difundir datos sobre el delito y el sistema penal de la provincia. Desde su reorganización en 2024, el Observatorio está integrado por el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, y el Ministerio Público de la Acusación (MPA), en representación del poder judicial.

El evento fue encabezado por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y la fiscal general del MPA, María Cecilia Vranicich, quienes firmaron un convenio de colaboración para la producción y publicación de información sobre criminalidad, incluyendo datos sobre homicidios, personas heridas de armas de fuego, muertes violentas de mujeres y personas privadas de la libertad.

Durante su intervención, Cococcioni destacó la relevancia de contar con un sistema institucional que permita la producción y difusión de información fidedigna, válida y confiable, con criterios científicos, para ser utilizada en la toma de decisiones por parte de las autoridades provinciales y nacionales. En este sentido, el ministro señaló que “el nivel de acceso a la información que estamos logrando en Santa Fe difícilmente lo encontremos a nivel nacional o en otras provincias”.

Asimismo, Cococcioni resaltó el trabajo conjunto entre el MPA y el Ministerio de Justicia y Seguridad, destacando los avances logrados en la investigación de hechos criminales gracias a la articulación permanente entre los organismos estatales. De esta manera, la provincia ha logrado ubicarse en la media nacional en cuanto a la tasa de homicidios, con 4,4 cada 100.000 habitantes, un claro descenso respecto a los índices más altos de violencia que históricamente caracterizaron a Santa Fe.

En cuanto al impacto de la nueva plataforma digital, el ministro destacó que permitirá analizar más profundamente los datos y las causas detrás de los delitos. “Esta herramienta nos va a permitir ser más eficientes en la lucha contra el delito y seguir mejorando los indicadores”, afirmó Cococcioni.

Por su parte, Vranicich celebró los avances en el sistema de justicia penal, subrayando dos puntos clave: el sistema adversarial y acusatorio que permite investigar con mayor flexibilidad, y la calidad de la información disponible, que ha facilitado la toma de decisiones acertadas en cuanto a priorización de casos y estrategias de combate a la criminalidad organizada.

El Observatorio de Seguridad Pública, que ha sido co-gestionado por los mencionados organismos, se presenta como un modelo innovador a nivel nacional, siendo la única provincia en el país que ofrece una herramienta de esta envergadura. Además, la nueva página web del Observatorio, cuyo enlace es [https://www.santafe.gob.ar/ms/osp/](https://www.santafe.gob.ar/ms/osp/), ofrece información en tiempo real a la ciudadanía, lo que marca un avance significativo en la transparencia y en la accesibilidad de los datos sobre seguridad.

Este proyecto, impulsado por el gobierno provincial, también resalta la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones para lograr un abordaje integral y efectivo de la criminalidad, poniendo a Santa Fe a la vanguardia en la producción de datos criminales en la región.

Ayer detuvieron a Leopoldo “Pitito” Martinez… el tercero del paravalancha auriazul… será imputado en los próximos días, según se pudo saber, lo fueron a buscar, por el robo o desaparición de los celulares del Pillin y el Rana… Pitito es quien arranca la pick up en la que llevaron a Pillin al Centenario… y tercero al mando de la barra… bueno, desde el entorno del barra, dicen que jamás lo hubiese entregado… cosa que reafirma que la desaparición de los celulares era para que no quede pegada más gente o se sepan otros negocios que los barras dominaban…

O que sí realmente fue él quien los entrega, diciéndole a Pillin y al Rana donde deberían encontrarse… todo se revelará en la audiencia imputativa

Recordemos que mañana vuelve a jugar de local Central… enfrenta a Belgrano y continúa la clausura de la popular de Regatas… raro… pero bueno entre Belloso y Afa hay buena relación… y todos los caminos conducen a Roma dicen

Ya había sido detenido Pitito… cuando lo captura la policía federal junto a Carlos Suárez, otro barra de Central, encargado de traer media tonelada de cocaína al sur de la provincia de Santa Fe, para Gustavo Fabián Peloso, ladero de Esteban Alvarado. Pero a Pitito en ese operativo lo detuvieron fue en julio. Cuando estaba yendo a la cancha, donde Central enfrentaría a Sarmiento de Junín. Él no estaba investigado por los cargamentos de cocaína. Sí, la persona que estaba con él, lo detuvieron igual pero rápidamente lo liberaron