El gobierno provincial lanzará una licitación para instalar más de 5000 cámaras con inteligencia artificial en Rosario, San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez
El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, anunció que el 25 de noviembre se abrirán los sobres para la licitación destinada a la compra e instalación de 5050 nuevas cámaras de videovigilancia para Rosario, San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez. Con una inversión total de 69 millones de dólares, la propuesta tiene como objetivo mejorar la seguridad mediante el uso de tecnología avanzada e inteligencia artificial (IA).
En su declaración, Pullaro detalló que Rosario será la ciudad más vigilada del país, ya que la iniciativa triplicará la cantidad de cámaras que existen actualmente en la ciudad. Con esta nueva infraestructura, se busca una vigilancia proactiva, que permitirá una resolución más rápida de los delitos mediante análisis en tiempo real y el uso de sistemas de reconocimiento facial, detección de patentes y análisis forense de video.
La licitación prevé la instalación de las cámaras a lo largo de 360 días, con un presupuesto de U$S 69.978.909. Según detallaron desde el gobierno provincial, en Rosario se instalarán 1.199 cámaras, distribuidas en puntos estratégicos, como 29 cámaras sobre la avenida Circunvalación y 50 en altura, entre otros. Por su parte, en San Lorenzo se instalarán 131 cámaras, mientras que en Villa Gobernador Gálvez, que actualmente no cuenta con cámaras de vigilancia, se incorporarán 302 nuevas unidades.
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, explicó que esta nueva infraestructura permitirá una integración completa de los sistemas de videovigilancia en la ciudad y la provincia, optimizando el tiempo de respuesta ante cualquier incidente. Además, las cámaras tendrán una capacidad de análisis que podrá identificar vehículos y personas en tiempo real.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, destacó el impacto de la inteligencia artificial en la seguridad, al señalar que el sistema será capaz de seguir un vehículo a través de su patente o color, e incluso identificar a personas de forma automatizada.
Con esta inversión, el gobierno provincial apuesta a un Estado más eficiente, que no solo busca prevenir el delito, sino también ofrecer una respuesta más rápida y efectiva en la resolución de casos. El plazo de implementación, que se espera complete el año próximo, será clave para medir el impacto real de esta importante inversión tecnológica en la seguridad pública