Intensifican los operativos contra el hurto de energía, revelando irregularidades que equivalen al consumo de 20 mil hogares
En un esfuerzo por combatir el hurto de energía, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) ha llevado a cabo una serie de operativos de inspección que han permitido detectar conexiones ilegales por un valor de 632 millones de pesos, cifra que representa el consumo promedio de 20.000 hogares. Estos operativos se realizaron durante los meses de agosto y septiembre en diversas zonas comerciales e industriales de Rosario, Santa Fe y Rafaela.
Desde la llegada de la nueva gestión provincial liderada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, la EPE ha incrementado significativamente sus inspecciones. En total, se supervisaron más de 22.101 suministros en las mencionadas ciudades, con una tasa de detección de irregularidades que en Rosario supera el 40%. “Lo más importante es que la tasa de eficacia está creciendo: de un 13% en 2022, hoy estamos alcanzando un 20%”, destacó Puccini, subrayando la importancia de estos controles para la eficiencia de la empresa.
En Rosario, se encontraron 3.126 irregularidades de 7.756 suministros verificados, lo que equivale a un alarmante 40,30%. En Santa Fe, se registraron 1.054 irregularidades de 12.334 (8,54%), y en Rafaela, 89 de 2.011 (4,42%). En total, la energía consumida de manera no registrada asciende a cerca de 4 millones de kW/h.
Hugo Marcucci, presidente de la EPE, enfatizó la necesidad de actuar con firmeza contra el fraude: “Cada peso producto de un robo es dinero que pagamos todos los santafesinos”. La EPE se compromete no solo a hacer más eficientes sus operaciones, sino también a rendir cuentas y erradicar los circuitos ilegales que perjudican tanto a la empresa como a los usuarios que cumplen con sus obligaciones.
La EPE continúa su lucha contra el hurto de energía, destacando la relevancia de un sistema justo y equitativo para todos los ciudadanos. Las medidas adoptadas no solo buscan proteger los recursos de la empresa, sino también garantizar un servicio adecuado y accesible para quienes efectivamente pagan su consumo.