La Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario firmaron un convenio para aplicar el Sistema de Alerta Temprana de Infracciones de Tránsito
Este jueves, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), en representación del Ministerio de Seguridad y Justicia de Santa Fe, firmó un acuerdo con la Municipalidad de Rosario para implementar el Sistema de Alerta Temprana de Infracciones de Tránsito. La herramienta permitirá detectar y sancionar con la suspensión de la licencia a conductores reincidentes en infracciones graves, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en la ciudad.
A través de este convenio, se establecerá un canal permanente de información entre la APSV y el Municipio. La provincia notificará sobre conductores de Rosario que se encuentren en proceso de suspensión, mientras que la Municipalidad remitirá datos sobre infractores con sanciones locales o provinciales, utilizando sus propios criterios para definir las faltas graves.
El secretario de la APSV, Carlos Torres, explicó que Rosario fue elegida como ciudad inicial por su volumen de licencias emitidas y cantidad de habitantes, pero remarcó que el objetivo es extender la cobertura a otras localidades del territorio santafesino. El sistema alcanzará a conductores particulares que en un lapso de dos meses acumulen al menos diez infracciones graves como exceso de velocidad, cruzar semáforos en rojo, alcoholemia positiva o participación en picadas. En tanto, los conductores profesionales serán sancionados si registran al menos dos casos de alcoholemia positiva en el término de un año.
El procedimiento contempla la elaboración mensual de informes, la suspensión de la licencia y la notificación al Centro de Emisión de Licencias (CEL) correspondiente. Para recuperar su permiso, el infractor deberá presentarse ante el Juzgado de Faltas, cumplir con un proceso de reeducación y aprobar nuevos exámenes.
Con esta medida, las autoridades buscan establecer un control más riguroso sobre el comportamiento vial, priorizando la prevención y la protección de la vida en el espacio público. La implementación del sistema en Rosario marca el inicio de un modelo que podría replicarse en toda la provincia.