Paulón exige respuestas ante el abandono de la Ruta 174

El diputado nacional Esteban Paulón denunció la falta de mantenimiento, la incertidumbre laboral y el riesgo ambiental tras el fin de la concesión de la Ruta Nacional 174. Exige a Nación medidas urgentes para preservar esta arteria clave del corredor bioceánico y proteger los humedales. Una combinación de abandono, desinformación y preocupación ambiental pone en jaque al Puente Rosario-Victoria y a toda la Ruta Nacional 174. El reciente fin de la concesión que mantenía la empresa Caminos del Río Uruguay S.A. (CRUSA) dejó a la traza sin administración activa ni garantías de mantenimiento. En este contexto, el diputado nacional Esteban Paulón alzó la voz y presentó un proyecto en el Congreso solicitando explicaciones urgentes al Ejecutivo Nacional.

“El estado de abandono es total. La falta de mantenimiento pone en riesgo a miles de personas que transitan diariamente esta vía estratégica para el comercio y la conectividad regional”, advirtió Paulón. Además, expresó su preocupación por el futuro de los trabajadores afectados por el cese de la concesión: “No hay información oficial sobre cómo se preservarán las fuentes laborales, ni un plan de transición por parte de Vialidad Nacional”.

El legislador santafesino reclamó un informe detallado sobre el proceso de licitación en curso, y exigió que se asegure la continuidad de los servicios esenciales: desde el mantenimiento de la traza y la infraestructura vial hasta la asistencia de emergencias y la seguridad del tránsito.

Paulón también subrayó un punto crítico: la gestión ambiental. “No podemos seguir afectando los humedales, la fauna silvestre y los servicios ecosistémicos. Esta traza atraviesa una de las zonas de mayor valor ambiental del país y debe ser gestionada con responsabilidad”.

El Puente Rosario-Victoria es mucho más que una conexión entre dos provincias: es un eje neurálgico del corredor bioceánico que vincula Argentina con Uruguay y Brasil. El reclamo de Paulón expone una realidad alarmante: sin gestión ni mantenimiento adecuados, se pone en riesgo la seguridad vial, los empleos y un ecosistema vital. Nación deberá actuar con urgencia para evitar consecuencias irreversibles.