Pullaro lanza un golpe contra la corrupción en Santa Fe

El gobernador Maximiliano Pullaro lideró un encuentro clave en Rosario para avanzar en la constitucionalización de la Ley de Ficha Limpia. “No queremos que los corruptos puedan ser candidatos. Es una demanda de la sociedad y un paso hacia una democracia más transparente”, aseguró el mandatario. En un gesto que refuerza su compromiso con la ética pública, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este jueves un encuentro de trabajo en el Salón Blanco de la sede de Gobierno en Rosario, con el objetivo de definir cómo se incorporará la norma de Ficha Limpia en la nueva Constitución provincial.

La propuesta apunta a que aquellas personas que posean condenas firmes por delitos de corrupción, entre otros, no puedan postularse a cargos públicos. Aunque la Ley Ficha Limpia ya está vigente en Santa Fe, el gobernador busca blindarla dándole rango constitucional. “Queremos que Ficha Limpia esté en la nueva Constitución porque transparenta el sistema democrático”, remarcó Pullaro.

La implementación ya está en marcha: este año se realizaron 14.136 informes de antecedentes para verificar que los candidatos cumplan con la normativa. Como resultado, tres aspirantes quedaron inhabilitados por incumplir obligaciones alimentarias. “Es un cambio cultural. Igualamos a los políticos con el resto de la ciudadanía”, enfatizó el mandatario.

La senadora nacional Carolina Losada, presente en la jornada, celebró el avance: “Es un proyecto de la sociedad. Si el día de mañana otro gobernador quiere derogar la ley, no podrá hacerlo si está en la Constitución”.

Por su parte, Gastón Marra, principal impulsor del proyecto a nivel nacional, recordó que el concepto de Ficha Limpia nació para cargos electivos, pero fue ampliado a designaciones, y subrayó el rol pionero de Santa Fe.

Pullaro concluyó con un mensaje contundente: “No queremos quedarnos con que sea solo una ley. Queremos que Santa Fe sea la segunda provincia del país que lo incluya en su Constitución, como símbolo de un Estado que se abre a la ciudadanía y pone la vara alta para quienes quieran representarla”.