Golpe al narcomenudeo en San Lorenzo
En un operativo que reafirma el compromiso del Gobierno de la Provincia de Santa Fe con la lucha contra el narcotráfico, este miércoles se llevaron a cabo dos derribos de inmuebles vinculados a la venta de estupefacientes en la ciudad de San Lorenzo. Los operativos se realizaron en el marco de la Ley de Microtráfico, una iniciativa impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, que ha logrado, hasta el momento, 55 derribos en toda la provincia.
El secretario de Seguridad Pública del Ministerio de Justicia y Seguridad, Omar Pereira, y funcionarios del Ministerio Público de la Acusación, brindaron detalles de las intervenciones en dos inmuebles ubicados en la calle Clemente Albelo 4113 y en Mateo Gálvez 1056, los cuales se utilizaban como puntos de venta de drogas. Este nuevo golpe al narcomenudeo se suma a los tres derribos previos en la ciudad de San Lorenzo, alcanzando un total de cinco en esa localidad, además de tres en Puerto San Martín.
Pereira destacó que la ley, sancionada en diciembre de 2023, está mostrando sus frutos. “El microtráfico es uno de los factores que incrementa la violencia en los barrios, especialmente en zonas vulnerables donde se usurpan viviendas para la venta de drogas, generando un círculo de violencia constante”, subrayó el funcionario.
Por su parte, la fiscal Natalia Benvenuto explicó que en ambos lugares se hallaron estupefacientes y que la investigación también está vinculada a hechos de violencia. Como resultado, tres personas fueron detenidas, dos de las cuales permanecen con prisión preventiva.
Un avance en la lucha contra el narcomenudeo
Este tipo de operativos, que comenzaron en 2024, son parte de la estrategia provincial para desarticular las redes de microtráfico que afectan a los barrios de Santa Fe. Con la colaboración de la Policía de Investigaciones de San Lorenzo y el Ministerio Público de la Acusación, el equipo de fiscales ha logrado identificar múltiples puntos de venta de estupefacientes en el norte de la ciudad.
El derribo de propiedades asociadas al narcotráfico se ha consolidado como una herramienta clave en la lucha contra el microtráfico, desplazando a la Justicia Federal de esta competencia. Según la fiscal Luisina Paponi, los allanamientos realizados en marzo permitieron descubrir que estos domicilios funcionaban como centros de distribución de drogas, lo que llevó a la solicitud de la medida de derribo de los inmuebles.
Con la implementación de esta ley y la constante colaboración entre los diferentes actores del sistema de justicia y seguridad, el gobierno provincial avanza en la desactivación de puntos clave de venta de estupefacientes. Este tipo de intervenciones no solo buscan la inactivación de estos puntos, sino también devolver la paz y la seguridad a los barrios afectados por el flagelo del narcotráfico. La lucha continúa y la Provincia de Santa Fe sigue firme en su compromiso por erradicar el narcomenudeo y reducir la violencia en sus comunidades.