Empresarios imputados por asociación ilícita y fraude
En el Centro de Justicia Penal de Rosario, comenzó la audiencia imputativa que involucra a 18 empresarios ligados al grupo Vicentín. Los fiscales de la causa presentaron cargos por asociación ilícita y administración fraudulenta. La audiencia se extenderá por dos jornadas más.
La audiencia más esperada en el marco de la investigación que involucra a miembros del directorio de Vicentín. Los fiscales Miguel Moreno y Sebastián R. Narvaja, de la Unidad de Delitos Económicos y pertenecientes al área de Criminalidad Organizada, presentaron cargos contra 18 empresarios vinculados al grupo de agroexportación Vicentín, acusados de asociación ilícita y administración fraudulenta.
En esta audiencia, se ampliaron las imputaciones por los delitos de administración fraudulenta que afectan a diversas empresas dentro del conglomerado Vicentín, cuyas acciones han tenido un impacto significativo en la economía nacional. Los imputados en la causa incluyen a Daniel Néstor Buyatti, Alberto Julián Macua, Roberto Alejandro Gazze, Omar Adolfo Scarel, Máximo Javier Padoan, Cristian Andrés Padoan, Martín Sebastián Colombo Boschi, Sergio Roberto Vicentín, Pedro Germán Vicentín, Roberto Oscar Vicentín, Yanina Colomba Boschi, Daniel Oreste Foschiatti, Fernando Estanislao Bougain, Carlos Alecio Sartor, Diego Ceferino Boschi, Alberto Dimas Padoan, Facundo Persoglia, Javier Fernando Gazze y Miguel Víctor Vallaza. De estos, tres se encontraban detenidos en el momento de la audiencia, mientras que el resto transita el proceso en libertad.
El tribunal encargado de supervisar la audiencia estuvo presidido por los jueces Nicolás Foppiani, Valeria Pedrana y Gonzalo Fernández Bussy, quienes coordinarán el desarrollo de este caso que promete ser clave en el análisis de la crisis que atraviesa el grupo Vicentín.
Según informaron los fiscales, la audiencia se extenderá por al menos dos jornadas más, tiempo en el que se presentarán las pruebas y se definirán los próximos pasos judiciales. Aún no se han dado declaraciones públicas sobre los detalles de las pruebas recolectadas, pero la acusación de administración fraudulenta se refiere a las presuntas maniobras que habrían afectado a miles de acreedores y a la estabilidad de las empresas involucradas.
El caso de Vicentín sigue generando gran interés, no solo por la magnitud de los delitos imputados, sino por las implicaciones que tiene para la economía argentina. A medida que se desarrollen las jornadas de esta audiencia, se espera que surjan más detalles sobre cómo se llevaron a cabo las supuestas irregularidades y quiénes serán los responsables de una de las crisis empresariales más graves del país en los últimos años.