Silvana, hermana de Ivana Garcilazo, celebra la captura de Damián Reifenstuel tras meses de espera
En el mediodía de este martes, la noticia que tantos esperaban finalmente llegó. Damián Reifenstuel, uno de los principales imputados en el asesinato de Ivana Garcilazo, fue capturado en Bolivia tras un extenso operativo de investigación. Con una alerta roja de Interpol y una orden de detención internacional, la captura se llevó a cabo en San Maipata, un pequeño pueblo en el país vecino, a unas cuatro horas de Santa Cruz. En ese momento, Reifenstuel, quien se hacía llamar “El Uruguayo” y trabajaba como docente en un centro de capacitación a distancia, fue trasladado bajo custodia de Interpol hacia la cárcel de San Roque, en Sucre, hasta que sea extraditado a Argentina para enfrentar la justicia.
Este avance se logró gracias a la colaboración de diversas instituciones y organismos, como el Ministerio Público de la Acusación, las fuerzas de seguridad de Bolivia, y el programa de recompensas. Silvana, hermana de Ivana, expresó su emoción al saber que el trabajo incansable de fiscales como Gastón Ávila, Lisandro Artacho y la Fiscal General; María Cecilia Vranicich, así como la dedicación de autoridades provinciales y nacionales, había dado sus frutos. “Es un día que nos conmueve terriblemente. Es el día que venimos esperando desde ese 30 de septiembre”, manifestó Silvana, recordando el trágico momento en que su hermana fue asesinada por Reifenstuel y sus cómplices, Ariel Cabrera y Juan Carlos Massón, quienes ya se encuentran detenidos.
La detención de Reifenstuel representa un hito significativo en la lucha contra la impunidad y la violencia en la provincia de Santa Fe, particularmente en la ciudad de Rosario, donde los altos niveles de violencia han conmocionado a la sociedad.
El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, se sumó a las felicitaciones por este logro. Agradeció especialmente la colaboración de Interpol, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y las autoridades de Bolivia, y destacó el valor del programa de recompensas. Este sistema ha demostrado su efectividad, permitiendo la obtención de información clave que ha acelerado la localización de prófugos como Reifenstuel.
El Programa Integral de Recompensas, que forma parte de la estrategia de seguridad del gobierno provincial, es fundamental para resolver casos complejos. Cuando un testigo proporciona información relevante, esta es cotejada rigurosamente para verificar su veracidad. Solo cuando la información se considera útil para el caso y confiable, se activa el pago de la recompensa. Este proceso, asegura el Ministerio Público de la Acusación, se maneja con total confidencialidad y seriedad, tanto en el análisis de la información como en la protección de los testigos.
Silvana Garcilazo, en su discurso de agradecimiento, también dejó un mensaje de esperanza para otras víctimas de la violencia: “No pierdan nunca las esperanzas, aunque tarde, al final llega la justicia”. Además, enfatizó que este es un paso importante hacia la convivencia pacífica, subrayando que es esencial reducir los niveles de violencia en la sociedad. “Hoy, después de casi un año y medio, todo este trabajo tuvo su recompensa”, añadió, con la convicción de que el sistema de justicia está funcionando y logrando avances para las familias afectadas por la violencia.
La detención de Damián Reifenstuel marca un antes y un después en la lucha contra los delitos violentos en Santa Fe. La colaboración entre instituciones nacionales e internacionales, junto con el apoyo a las víctimas a través del programa de recompensas, ha demostrado ser un mecanismo eficaz para llevar a los responsables ante la justicia. A pesar de las dificultades, el proceso ha reafirmado la importancia de la perseverancia y el compromiso para alcanzar la justicia en casos tan dolorosos como este.