La provincia de Santa Fe invertirá 84 millones de dólares en la instalación de más de 6000 cámaras con tecnología avanzada

La provincia de Santa Fe dará un salto tecnológico en materia de seguridad al incorporar un nuevo sistema de monitoreo y videovigilancia urbana con Inteligencia Artificial (IA), una de las herramientas más avanzadas a nivel mundial en el procesamiento de imágenes. Con un presupuesto de 84 millones de dólares, el gobierno provincial instalará un total de 6.415 cámaras en las ciudades de Rosario, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez y Santa Fe, con el objetivo de mejorar la seguridad y optimizar el trabajo policial.

El secretario de Tecnologías para la Gestión, Ignacio Tabares, anunció la adjudicación de una nueva plataforma de videovigilancia, que comenzará su implementación en Rosario, San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez. La iniciativa contempla la instalación de 4.415 cámaras, las cuales contarán con un sistema de inteligencia artificial capaz de reconocer personas, vehículos y matrículas, lo que facilitará una vigilancia proactiva y una mayor eficacia en la resolución de delitos.

Tabares explicó que, en un plazo de 45 días, se licitará un nuevo sistema para la ciudad de Santa Fe, que incluirá 2.000 cámaras adicionales. “Este nuevo sistema de IA no solo mejorará la operación policial, sino que también permitirá la automatización de la búsqueda de objetos, personas y vehículos”, destacó el funcionario. La puesta en marcha de las cámaras en Rosario comenzará en 90 días, con la incorporación de 612 cámaras y la implementación del sistema de IA en las cámaras ya instaladas.

El avance de esta plataforma será gradual, con 1.300 cámaras adicionales previstas para cinco meses, y 1.610 más en siete meses. Para el noveno mes, se espera la instalación de 435 cámaras en Rosario, 320 en San Lorenzo y 750 en Villa Gobernador Gálvez.

Efectividad, celeridad e integración

El sistema de videovigilancia se caracteriza por tres pilares fundamentales: efectividad, celeridad e integración. La incorporación de IA permitirá el reconocimiento automático de matrículas de vehículos, vestimenta y accesorios de las personas, y su rango etario, almacenando todos estos datos de manera automática para facilitar las búsquedas rápidas y eficaces en las grabaciones de video. Esto no solo incrementará el esclarecimiento de delitos, sino también permitirá una respuesta policial más ágil y eficiente.

El nuevo sistema también facilitará la prevención y disuasión del delito, al ofrecer un monitoreo continuo de las áreas urbanas y reduciendo los puntos ciegos. Además, gracias a la interoperatividad de la plataforma, las imágenes captadas por las cámaras podrán integrarse con otros sistemas de seguridad existentes, como el 911 y el registro de personas y vehículos con pedidos de captura.

Interoperatividad e integración

La plataforma de videovigilancia tendrá una gran capacidad de integración, ya que fusionará en un sistema único los datos provenientes de diversos dispositivos de seguridad municipales y provinciales, y de sistemas privados ubicados en puntos estratégicos. Entre ellos se destacan sistemas como Tetra (Comunicaciones Seguras para la Seguridad), Siprec (registro de personas y vehículos con pedidos de captura), Synthesis (registro de datos criminales) y Heimdall (registro y tramitación de actuaciones provinciales).

Con esta integración, el sistema no solo aumentará la eficiencia operativa de las fuerzas de seguridad, sino que también posibilitará una mejor gobernanza de datos, crucial para el análisis criminal y la toma de decisiones informadas.

El proyecto de videovigilancia con IA que implementará el gobierno de la provincia de Santa Fe es un paso decisivo hacia la modernización del sistema de seguridad, utilizando tecnologías de vanguardia para garantizar la protección de los ciudadanos. La inversión en infraestructura y capacitación promete fortalecer la capacidad de respuesta ante delitos y mejorar la calidad de vida en las ciudades beneficiadas por esta nueva herramienta. Con un enfoque integral y coordinado, este sistema tiene el potencial de transformar la seguridad pública en la provincia para los años venideros.