El incremento en la fiscalización garantiza más seguridad en las rutas santafesinas
Entre el 16 de diciembre y el 12 de febrero, la Agencia Provincial de Seguridad Vial fiscalizó más de 162.000 vehículos, un 48% más que el año anterior, en un esfuerzo por garantizar un verano seguro para los conductores y pasajeros.
La seguridad vial es una prioridad en la temporada estival y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe lo ha dejado claro con el despliegue del Operativo Verano. Durante los dos meses que duró esta campaña, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) fiscalizó un total de 162.500 vehículos, un aumento del 48% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se realizaron 109.758 controles. Este notable incremento de fiscalizaciones tuvo lugar en 5.027 operativos, lo que representa un 9.42% más que el año anterior.
El objetivo del operativo es asegurar que los conductores transiten de manera más segura por las rutas santafesinas, promoviendo una conducción responsable y evitando accidentes viales. Además de las fiscalizaciones, se realizaron 116.383 pruebas de alcoholemia, lo que marca un incremento del 55.6% respecto a los test realizados en 2024. Esta medida busca erradicar la conducción bajo los efectos del alcohol, una de las principales causas de siniestros viales.
Carlos Torres, secretario de la APSV, destacó la importancia de estos resultados, afirmando que “estos números demuestran el compromiso de esta gestión con la seguridad vial y nos marcan un norte para continuar aplicando políticas en esa dirección”. Torres agregó que, con estas iniciativas, se busca no solo reducir los accidentes, sino también fomentar una cultura de prevención entre los conductores.
Recomendaciones para un viaje seguro
El Operativo Verano también tiene como objetivo educar a los conductores sobre las buenas prácticas para viajar de manera segura. Desde la APSV se brindan una serie de recomendaciones clave: planificar el viaje con tiempo, revisar el estado general del vehículo y tener en cuenta las condiciones climáticas antes de salir. Además, es importante contar con la documentación necesaria, como el DNI, la cédula verde del vehículo, la licencia de conducir vigente y la póliza de seguro en regla.
Otro aspecto fundamental es revisar los elementos de seguridad del vehículo, como las luces, el estado del matafuegos, las balizas y el kit para cambiar la rueda de auxilio. Asimismo, se recomienda descansar al menos 8 horas antes de conducir, evitar viajar de noche y revisar los neumáticos, las luces y el aceite antes de salir.
En cuanto a las normas de seguridad, se recuerda que todos los ocupantes deben usar cinturón de seguridad y, en el caso de los menores, llevar la silla reglamentaria. Además, se prohíbe el sobrepaso en doble línea amarilla y se debe respetar el límite de velocidad. La tolerancia cero para el consumo de alcohol al volante y la restricción de los menores de 10 años para viajar en los asientos delanteros son algunas de las medidas que se aplican durante este operativo.
Información en tiempo real
Para quienes necesiten información actualizada sobre el estado del tránsito, la APSV recomienda seguir las publicaciones en su página de Facebook y en su cuenta de Twitter. De este modo, los conductores pueden estar al tanto de cualquier novedad que pueda afectar su recorrido.
Con un operativo cada vez más exitoso y mayor participación de los conductores, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe refuerza su compromiso con la seguridad vial, protegiendo a los ciudadanos en uno de los momentos más intensos del año en las rutas.