Es por el accionar extorsivo de los trapitos, gracias a los operativos que combinan la presencia de agentes municipales y efectivos policiales

En 2024, los operativos conjuntos entre la Secretaría de Control municipal de Rosario y la Policía de la Provincia de Santa Fe han dado frutos en la lucha contra los cuidacoches. En lo que va del año, se identificaron a 873 personas que realizaban tareas de “cuidacoches”, lo que resultó en 105 detenciones, cifra que supera ampliamente los 8 arrestos realizados durante 2023.

Los operativos, que incluyen intervenciones en eventos masivos y recorridas rutinarias por zonas de alta circulación vehicular, se intensificaron a partir de abril. En estos operativos se verifica la identidad de los cuidacoches y se chequean sus antecedentes penales, en un esfuerzo por prevenir la extorsión, el cobro indebido de tarifas y la violencia en la vía pública.

El secretario de Control y Convivencia de Rosario, Diego Herrera, subrayó la importancia de estas intervenciones: “Sabemos que este es uno de los temas más demandados por la ciudadanía y es por eso que estamos trabajando con tanta fuerza. Seguiremos adelante con firmeza en el control del espacio público y bregando por una buena convivencia. No vamos a permitir que ningún ciudadano tenga que encontrarse con personas alcoholizadas, agresivas o que extorsionen en la vía pública”, afirmó.

El funcionario provincial Gustavo Velázquez también destacó la colaboración entre la Policía de Santa Fe y el municipio en eventos de gran convocatoria, como los realizados en el Anfiteatro, la Ex Rural, y el Parque Nacional a la Bandera. “Trabajamos en coordinación para desbaratar el accionar extorsivo de los cuidacoches, tal como lo hicimos en eventos como la Fiesta de Colectividades o los recitales de artistas como Fito Páez y María Becerra”, indicó Velázquez.

En total, 51 de las detenciones ocurrieron en eventos masivos y 54 en intervenciones en áreas de alta circulación vehicular, como el centro de Rosario, el Parque Independencia, y las avenidas Pellegrini, Francia y Belgrano. En algunos casos, los detenidos tenían pedidos de captura o fueron arrestados por generar disturbios, amenazar a los vecinos o agredir al personal municipal.

Las intervenciones también incluyen operativos preventivos, en los cuales se revisa el uso de elementos como las pinzas para cortar cables y cadenas, así como la colocación de objetos en la vía pública para la “reserva” de lugares de estacionamiento. Los operativos se realizan en tres turnos: mañana, tarde y noche, con el objetivo de asegurar la presencia policial durante todo el día.

El número de denuncias por el accionar de los cuidacoches también ha disminuido. Según la línea 147 del municipio, en 2023 se recibieron 898 denuncias, mientras que en 2024 ya se registraron 699, lo que refleja un impacto positivo de los operativos en la seguridad pública. Además, en 2024 se labraron 702 actas de infracción por diversas violaciones relacionadas con el accionar de los cuidacoches.

Los operativos en curso seguirán siendo una prioridad para las autoridades, con el objetivo de garantizar la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos, a la vez que se busca promover un espacio público más ordenado y seguro para todos. Con estos esfuerzos conjuntos entre el Municipio y la Provincia, Rosario continúa avanzando en su lucha contra la extorsión y la violencia en las calles.